El miércoles 23 de julio a las 20:00 hs participaré del quinto encuentro del grupo de investigación de la sede de APOLa en São Paulo, titulado “Función de la desambigüación como estrategia de investigación”.
Este grupo retoma la propuesta de APOLa de una lectura particular de la obra de Jacques Lacan, centrada en el método de la desambigüación, cuyo objetivo principal es diferenciar de forma rigurosa los discursos de Freud y de Lacan. Aunque este método aún no ha sido formalizado, ha adquirido relevancia por su potencial para abrir nuevas vías de lectura y de práctica clínica dentro del campo psicoanalítico. El estudio busca explorar los alcances, límites y efectos de esta estrategia a través de tres etapas: debates con los autores del libro “Desambiguar Lacan de Freud” (2023), la inclusión de otros investigadores que puedan enriquecer la discusión, y un mapeo colectivo de los problemas y avances que la desambigüación ha producido como método de lectura. Algunas de las preguntas clave que orientan esta investigación son: ¿en qué consiste la desambigüación?, ¿cómo opera?, ¿cuáles son sus efectos en la teoría y en la transmisión del psicoanálisis?, y ¿es posible o necesario formalizarla como método?
Enlace de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdhJH_kqMCUoXYsCwYiAjZyq8lXpXfUntz419bcGK8HN8_5dQ/viewform?usp=send_form
Más información: @apolasaopaulo
Presenta: Alfredo Eidelsztein
Coordinan: Sander Machado y Raimundo Filho